sustantivo: la transmisión de costumbres o creencias de generación en generación, o el hecho de transmitirse de esta manera.
¡Hace poco una de mis futuras novias se echó a llorar por el estrés causado por la insistencia de su padre en acompañarla por el pasillo al altar! Su padre no fue una gran parte de su vida mientras crecía y fue criada por su madre soltera y trabajadora, ¡y quiere que ella tenga el honor de acompañarla hacia el altar! Sentí verdadera compasión por mi novia y espero haberla apoyado para que se diera cuenta de que el hecho que haya tradiciones no necesariamente significa que tienes que seguirlas. Al final, encontró un punto medio: papá la llevará en coche hasta el lugar y mamá la acompañará del coche al altar. ¡Perfecto!
¿De qué otras tradiciones podrías prescindir durante tu ceremonia? ¡De todas o de ninguna porque la belleza de la elección es que es tuya y solo tuya! ¿Quizás hayáis estado viviendo juntos y ya tenéis un par de hijos y os gustaría caminar hasta el altar en familia? ¿O tal vez no deseáis o no podeis tener anillos (podría estar relacionado con el trabajo o incluso con la piel)? Tal vez sintáis que ya habéis efectuado vuestros votos y promesas por el simple hecho de que habéis estado juntos durante años. Cuando yo era pequeña, la tradición era que la tarta de bodas fuese un rico pastel de frutas; hoy en día la gente está optando por servir queso en lugar de tarta.
Hay una tradición que hace que cualquier mujer independiente sienta la necesidad de rechinar los dientes, la de pedirle solo a su padre que le dé la bendición. Algunas novias querrán incluir a papá a su manera y esto no tiene nada de malo. ¡La belleza de una ceremonia realizada por un celebrante es que puedes tener tantas tradiciones como quieras o ninguna! ¡Incluso puedes crear tus propias tradiciones! En una reciente celebración de 18 cumpleaños los padres adoptaron la encantadora tradición de pedirles a familiares y amigos que envíasen saludos antes de la fiesta. Estos se incorporaron a un hermoso álbum para que su hijo lo recuerde. Agregaron este detalle al libro de fotos que comenzaron a hacer cuando nació y que se repasa con amor año tras año.
¿Qué me decís de la tradición de honrar a tu ser querido con color, en vez de usar negro para un funeral? En España, hace algunos años, si los padres de un joven morían, tenía que vestir de negro durante meses. Esto ha dejado una huella tremenda en una mujer que conozco, ya que tenía 14 años cuando murió su madre, una época en la que naturalmente estaba llegando a la adolescencia con todo lo que implica ese viaje.
Algunas personas deciden ni siquiera celebrar un funeral tradicional, o sea un servicio en una iglesia, capilla o centro comunitario, y optan por ir al lugar favorito de su ser querido para recordarle. ¡Los gustos musicales también han cambiado a lo largo de las décadas y se escuchan todo tipo de géneros en recuerdo de la música que el difunto amaba y prefería en lugar de lo que se espera en un funeral!
¡Lo único que hace falta es que nos demos cuenta de que tenemos opciones en todo lo que hacemos! Si a ti te parece correcto y no ofende a nadie, ¡crea una nueva tradición! Claro está, vivimos en tiempos en los que las personas se ofenden fácilmente, así que ten la absoluta certeza de que lo que estás haciendo es, en esencia, ¡bueno para todos!